MÉXICO: CRIMEN ORGANIZADO DETRÁS DE FEMINICIDIOS PARA ROBAR BEBÉS


María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, expresó que el crimen organizado podría estar detrás de los asesinatos de mujeres embarazadas para quitarles a su bebé.

En conferencia de prensa, resaltó que los casos que se han registrado de mujeres que son asesinadas para robar a sus bebés que aún están en su vientre han ocurrido en estados cercanos a Veracruz como Tabasco y Tamaulipas.

“Solo en lo que va de este año del modus operandi son cuatro casos en Tabasco, Veracruz, y vean que cerquita Tamaulipas, donde esta operando, es un caso que revela y no solo son dos casos, son los que conocemos pero es un problema muy grave pero quiere decir que es otra manera de la delincuencia organizada, y les dan 50 mil 100 mil pesos”.

Refirió que es otra forma de delincuencia organizado que opera de ese modo debido a que no son registrados como hechos aislados, esto debido a la venta de menores llega a obtener costos altos.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) hizo un llamado para tomar en serio el problema del feminicidio en el estado, esto debido a que aún hay una unidad de análisis donde se den informes sobre los casos y los acumulados a la fecha.

Tan solo en el estado María de la Luz expresó que la mayoría de mujeres asesinadas en 2017 se encontraba entre la edad de los 20 a los 40 años, sin embargo para este año el número ha incrementado hasta un 142 por ciento.

“Una situación alarmante porque las mujeres fueron torturadas, violadas, tenemos datos que podemos mostrar de que fueron torturadas, desaparecidas, algunos casos intervino la policía municipal”.

La coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del feminicidio indicó que se busca reflexionar sobre los desafíos en el tema de los feminicidios porque a pesar de que ya hay mecanismos estos no impactan en este delito.

Agregó que los estados que dan información parcial sobre el feminicidio fueron Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Queretaro y Veracruz entre otros.

La entidad en los dos últimos años no ha proporcionado información por lo que se obtuvieron por otras fuentes.
Share:

Publicaciones Relacionadas:

Facebook Coments