
El Estado Mayor Presidencial conocido con las siglas de (EMP) el desaparecido equipo de seguridad formado por militares de élite que cuidaban en todo momento el presidente de México y que en el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió ponerle fin como parte de sus 100 compromisos por México.
Pero durante los sexenios de los ex-presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto el Estado Mayor tuvo su mayor auge y compromiso por proteger al presidente en funciones dado que a inicios del sexenio de Felipe Calderón este declaro la guerra a los grupos del narcotráfico en México que continuo en el gobierno de Peña Nieto por lo que ambos ex presidentes necesitaban mucho de la seguridad que les brindaba el Estado Mayor durante sus visitas a estados controlados en su mayoría por los grupos delincuenciales en especial en estados como Chihuahua, Sinaloa, Michocán y Tamaulipas en este ultimo estado en especial se dieron dos casos curiosos en el que no pudieron garantizar la seguridad del presidente.
Al menos se tiene documentados dos casos en el sexenio de Enrique Peña Nieto en el que el Estado Mayor tuvo literalmente que salir huyendo de Tamaulipas dos veces ante el control absoluto del narcotrafico en la entidad.
Y es que el Cártel del Golfo y Los Zetas los 2 grupos dominantes que mantienen bajo el control criminal este estado del norte del país en donde ya en mas de una ocasión han tenido que cancelar la visita del máximo mandatario de México anta la falta de seguridad para el propio presidente.
El primer hecho se dio en el 2014 y fue dado a conocer por el periodista Carlos Loret de Mola en una de sus columnas para El Universal.
En ella narra que Los más cercanos al entonces presidente Peña Nieto tuvieron que salir huyendo. La anécdota casi no se conoce. Esta es la historia:
Cuando el presidente de México tiene programado en su agenda realizar un viaje, funcionarios encargados de su seguridad y logística llegan unos días antes al destino.
Dentro del circulo de seguridad presidencial se les conoce como “la avanzada”: verifican los hoteles, recorren las rutas, calculan los tiempos de traslado, revisan los salones para mítines y actos, se coordinan con los gobiernos estatales y municipales.
A mediados del 2014, los integrantes de la avanzada del presidente llegaron a Tamaulipas. Después de realizar su habitual trabajo se dirigieron a su hotel. Fueron interceptados por integrantes del crimen organizado, quienes los amenazaron para que se fueran de ahí.
Se comunicaron con sus superiores en Los Pinos y éstos no quisieron correr riesgos: los subieron al primer avión disponible de regreso a la Ciudad de México. "Tuvieron que salir huyendo" narro el periodista Carlos Loret de Mola.
La segunda ocasión que se dio este hecho similar y aun mas reciente fue en el ultimo año de gobierno de Peña Nieto a solo uno meses de terminar su mandato y nuevamente en una visita a territorio tamaulipeco.