
Ciudad de México. El envío de cocaína por el Pacífico aumentó de 2016 a abril pasado en más del 800 por ciento, en comparación con los primeros tres años del actual sexenio.
Entre 2013 y 2015 la Marina interceptó en el mar 2.6 toneladas de esa droga, procedente de Centro y Sudamérica, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Para el periodo 2016 a abril de 2018, los aseguramientos se incrementaron en 823 por ciento al detener el flujo de 24 toneladas de cocaína, principalmente en altamar, de acuerdo con datos la institución.
Fuentes de la dependencia naval aseguraron que en los últimos dos años el crimen organizado modificó la estrategia en el envío de cocaína a México y evitó en gran medida el envío de esa droga por contenedores en barcos de altura, por un envío a mayor escala, también vía marítima, pero mediante cargamentos arrojados al mar con sistemas rastreadores.
Los paquetes sellados con cocaína, atados uno a otros, han sido lanzados desde avionetas o buques a entre 90 y 150 millas de los puertos de Chiapas y Guerrero, principalmente.
De acuerdo con este esquema, los cargamentos, de hasta dos toneladas, son "rescatados" por embarcaciones con hasta tres motores fuera de borda de 250 caballos de fuerza para el "arrastre" de la cocaína a islotes o tierra firme.
Por primera vez en este tipo de operaciones, la Marina realizó el 10 de abril una persecución de una de estas embarcaciones, tipo "Go Fast" que transportaba 67 bultos con una tonelada de cocaína.
La embarcación menor fue detectada vía aérea de manera previa.
El hecho se reportó a 90 millas (165 kilómetros) de las costas de Acapulco, con saldo de cinco presuntos narcotraficantes detenidos.
Ante el aumento del tráfico de cocaína por el Pacífico, la Marina proyecta la adquisición de ocho helicópteros navales MH-60R Seahawks artillados por un monto de mil 200 millones de dólares.
El Gobierno de México solicitó a EU los helicópteros para realizar misiones de guerra antisubmarinas y misiones secundarias, incluyendo búsqueda y rescate.
"México ha sido un fuerte socio en el combate al crimen organizado y a las organizaciones de tráfico de drogas. La venta de estas aeronaves a México va a incrementar de manera significativa sus capacidades marítimas", señaló la Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) del Gobierno de EU al Congreso estadounidense respecto a la compra.
Los aparatos son utilizados por la Marina de EU como su principal arma antisubmarina y antibuque para zonas mar adentro.
"Es el helicóptero naval más capaz disponible actualmente diseñado para operar desde fragatas, destructores, cruceros y portaaviones", anotó el fabricante.
La Marina concluyó en marzo de 2018 el programa de entrega de 10 helicópteros Panther AS-565MBe, que adquirió desde 2016 con un costo total de 179 millones 928 mil euros, para misiones en tierra.
Ahora proyecta complementar sus operaciones con helicópteros navales, ante el aumento de envíos de cocaína por el Pacífico.